En la segunda exposición del día 24 de Noviembre se habla de la Kindle Fire.
Es una versión de tablet PC basada en el sistema operativo Android. La pantalla es táctil y a color. A través de ella nos podemos conectar a Internet pero solamente cuando se disponga de wifi.
Su memoria es de 8 GB, la batería de 8 horas y dispone de un procesador de doble núcleo. Es más pequeño que un iPad, su precio es más bajo, no dispone de conectividad 3G como este y operan con sistemas diferentes.
Cuenta con el "sistema nube", el cual nos permite guardar información sin necesidad de un ordenador.
Esta es su aplicación didáctica, ya que facilita el acceso a a información tanto a docentes como a alumnos así como la posibilidad de almacenarla.
Otras ventajas del Kindle Fire son su tamaño, su ligereza, la luminosidad de su pantalla y el poder escuchar música, alquilar películas...
Estudiante de 3º de magisterio de educación física. Blog para la asignatura de nuevas tecnologías.
martes, 29 de noviembre de 2011
Exposición 31; nuevas tecnologías para la integración escolar.
Primera exposición del día 24 de Noviembre. En ella se nos habla de como las nuevas tecnologías nos facilitan la integración escolar. Hasta ahora aquellos niños que tuvieran necesidades educativas especiales se mantenían aparte del resto de los niños, ya que su educación se dirigía a través de otros medios. Con la educación especial se introducen una serie de recursos materiales y humanos que dan respuesta a las necesidades de estos para integrarlos dentro del aula. Las nuevas tecnologías facilitan la comunicación entre padres, profesores y alumnos, con lo que colaborna en gran medida con esta causa.
Nos encontramos con una serie de deficiencias que necesitan de diferente material para ser solventadas.
*Deficiencias visuales: por lo que sería de ayuda libros hablados, calculadoras parlantes y ordenadores con alfabeto Braille.
*Deficiencias auditivas: aquí nos sería de ayuda dispositivos que aumenten el volumen, televisión con programas adaptados o reconocimiento de voz.
*Deficiencias psíquicas: nos sirven los teclados de desarrollo gráfico, teclados de conceptos o zoomtext.
*Deficiencias en las capacidades motrices: nos ayudarían los licornios, indicadores luminosos, teclados reducidos, teclados ampliados, pantallas táctiles o emuladores de ratón.
Nos encontramos con una serie de deficiencias que necesitan de diferente material para ser solventadas.
*Deficiencias visuales: por lo que sería de ayuda libros hablados, calculadoras parlantes y ordenadores con alfabeto Braille.
*Deficiencias auditivas: aquí nos sería de ayuda dispositivos que aumenten el volumen, televisión con programas adaptados o reconocimiento de voz.
*Deficiencias psíquicas: nos sirven los teclados de desarrollo gráfico, teclados de conceptos o zoomtext.
*Deficiencias en las capacidades motrices: nos ayudarían los licornios, indicadores luminosos, teclados reducidos, teclados ampliados, pantallas táctiles o emuladores de ratón.
Exposición 30; recursos educativos en internet.
23 de Noviembre; nos hablan de los recursos educativos en Internet. Los recursos educativos en Internet son una serie de webs que tienen contenidos, herramientas o aplicaciones que podemos utilizar dentro del aula para facilitar el aprendizaje. Este tipo de páginas deben de ser sencillas, con diversidad de contenidos, facilidad para acceder a ellos y una buena organización.
Como ejemplo nos hablan de "La coctelera", una página que utilizan en el Arturo Dúo. En ella encontramos actividades tanto para infantil como para los 3 ciclos de primaria. Algunas son: trabajar sombras de animales y figuras geométricas sencillas, juegos de unión entre columnas, sumas, ordenar frases...
Es un claro ejemplo de lo que puede ser un recurso educativo en Internet, que muchos colegios pueden empezar a crear con actividades que los profesores eligan de acuerdo al temario que están dando con sus alumnos.
Como ejemplo nos hablan de "La coctelera", una página que utilizan en el Arturo Dúo. En ella encontramos actividades tanto para infantil como para los 3 ciclos de primaria. Algunas son: trabajar sombras de animales y figuras geométricas sencillas, juegos de unión entre columnas, sumas, ordenar frases...
Es un claro ejemplo de lo que puede ser un recurso educativo en Internet, que muchos colegios pueden empezar a crear con actividades que los profesores eligan de acuerdo al temario que están dando con sus alumnos.
martes, 22 de noviembre de 2011
Exposición 29; Meneame.net
El martes 22 de Noviembre se nos habla sobre Meneame.met.
Menéame es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal aunque con un claro control por parte del web. La web se actualiza constantemente con las noticias que son mas votadas. A la izquierda aparecera el número de votos, el botón para poder votar y la cantidad de veces que esa noticia ha sido leida. También podemos ver, antes de entrar a leer la noticia comentarios sobre ella o su karma. El karma es la reputación que tienes en la web; aumenta con los votos positivos y disminuye con los negativos.
En la portada encontramos algunos enlaces; las historias mas leídas, las más votadas...
Como futuros docentes esta aplicación es interesante para obtener información, valorarla y contrastarla, creando así un pensamiento crítico en nuestros alumnos.
Menéame es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal aunque con un claro control por parte del web. La web se actualiza constantemente con las noticias que son mas votadas. A la izquierda aparecera el número de votos, el botón para poder votar y la cantidad de veces que esa noticia ha sido leida. También podemos ver, antes de entrar a leer la noticia comentarios sobre ella o su karma. El karma es la reputación que tienes en la web; aumenta con los votos positivos y disminuye con los negativos.
En la portada encontramos algunos enlaces; las historias mas leídas, las más votadas...
Como futuros docentes esta aplicación es interesante para obtener información, valorarla y contrastarla, creando así un pensamiento crítico en nuestros alumnos.
Exposición 28; la privacidad en la red.
El jueves 17 de noviembre se habla sobre la privacidad en la red; es decir, quien controla y puede acceder a la información de otros usuarios desde Internet. Aunque Internet nos ofrece un montón de recursos para comunicarnos o acceder a información, estos pueden volverse en nuestra contra permitiendo a otras personas acceder a nuestros datos.
John Perry Barlow cofundó la Electronic Frontier Foundation (EFF) y escribió la Declaración de independencia del ciberespacio. Declaró a todos los gobiernos que el ciberespacio es " naturalmente independiente de las tiranías que tratan de imponer sobre nosotros .... Sus conceptos jurídicos de propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Ellos están basados en elementos físicos. No hay elementos físicos aquí ".
Tor (The Onion Router) es una implementación libre de un sistema de encaminamiento llamado onion routing que permite a sus usuarios comunicarse en Internet de manera anónima.
John Perry Barlow cofundó la Electronic Frontier Foundation (EFF) y escribió la Declaración de independencia del ciberespacio. Declaró a todos los gobiernos que el ciberespacio es " naturalmente independiente de las tiranías que tratan de imponer sobre nosotros .... Sus conceptos jurídicos de propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Ellos están basados en elementos físicos. No hay elementos físicos aquí ".
Tor (The Onion Router) es una implementación libre de un sistema de encaminamiento llamado onion routing que permite a sus usuarios comunicarse en Internet de manera anónima.
Exposición 27:PDI Smart Interwrite E-beam
El 16 de noviembre se presenta también el funcionamiento de la pizarra Smart.
Este recurso didáctico se puede usar de tres maneras. La primera es en su modo interactivo; lo que nos permite acceder al lápiz electrónico, la segunda el modo pizarra; para guardar lo que ponemos en la pantalla directamente en un archivo del ordenador, y el tercero es el modo oficina; para notas, Microsoft Office...
Se habla también de la E-Beam; un dispositivo convierte cualquier superficie lisa en una pizarra digital interactiva, ofreciendo una gran versatilidad con la mayor facilidad posible. incorpora sensores de ultrasonido y un sistema de posicionamiento por infrarrojos. Esto es muy útil en el aula porque no precisa de una pizarra especial para poder funcionar, ya que puede ser utilizada sobre pizarras convencionales de tiza, pizarras blancas o incluso directamente en la pared.
La pizarra Smart es fácil de usar y tiene un software sencillo que resultará familiar a quienes están
acostumbrados a usar el software de Microsoft. La pizarra es para nosotros como el ratón del ordenador. Si una aplicación se ejecuta en el ordenador, se puede tomar control de ella desde la pizarra
interactiva. Se abre una aplicación del mismo modo que se hace en el escritorio de la computadora, pero enlugar de utilizar el ratón para seleccionar y abrir archivos, sólo hay que tocar o tocar dos veces la
aplicación con el dedo. Los complementos que nos trae esta pizarra son los rotuladores de diferentes colores, el borrador, los tres botones (acceso al menú de ayuda, teclado y ratón, grabadora, reflector y lupa.Este recurso didáctico se puede usar de tres maneras. La primera es en su modo interactivo; lo que nos permite acceder al lápiz electrónico, la segunda el modo pizarra; para guardar lo que ponemos en la pantalla directamente en un archivo del ordenador, y el tercero es el modo oficina; para notas, Microsoft Office...
Se habla también de la E-Beam; un dispositivo convierte cualquier superficie lisa en una pizarra digital interactiva, ofreciendo una gran versatilidad con la mayor facilidad posible. incorpora sensores de ultrasonido y un sistema de posicionamiento por infrarrojos. Esto es muy útil en el aula porque no precisa de una pizarra especial para poder funcionar, ya que puede ser utilizada sobre pizarras convencionales de tiza, pizarras blancas o incluso directamente en la pared.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Exposición 26; modelos educativos y uso de las TIC´s
En la exposición del miércoles 16 de noviembre se nos habla de los modelos educativos y el uso de las TIC´S. En ella se nos explica como se quiere integrar a estas útlimas dentro del aula. Para ello se requiere conexión a Internet tanto dentro del aula como en las casas, ordenadores para los alumnos y para el profesor, posibilidad de colgar el contenido enseñado en clase en una plataforma virtual, portales educativos o blogs para los docentes.
Con estos recursos los alumnos son capaces de acceder a un montón de información en Internet y crear sus propias presentaciones para la pizarra digital, convirtiéndose así en docentes momentáneamente.
También a través de la PDI se pueden elaborar debates y proyectos en los que participe toda la clase.
Para lograr una mayor integración de todos estos medios es necesaria la formación tanto de alumnos como de docentes en el uso de estas nuevas tecnologías.
Con estos recursos los alumnos son capaces de acceder a un montón de información en Internet y crear sus propias presentaciones para la pizarra digital, convirtiéndose así en docentes momentáneamente.
También a través de la PDI se pueden elaborar debates y proyectos en los que participe toda la clase.
Para lograr una mayor integración de todos estos medios es necesaria la formación tanto de alumnos como de docentes en el uso de estas nuevas tecnologías.
Youtube; plataforma educativa.
Este es el link de la exposición que hizo nuestro grupo.
https://docs.google.com/present/view?id=0AaLe_EZf5YKTZGQ1NHRycnhfMWM2NXZrMmho&hl=es
https://docs.google.com/present/view?id=0AaLe_EZf5YKTZGQ1NHRycnhfMWM2NXZrMmho&hl=es
jueves, 17 de noviembre de 2011
Exposición 25; Windows live movie maker.
La segunda exposición del martes 15 de noviembre nos habla sobre Windows live movie maker.
Windows Live Movie Maker es un software creador y editor de vídeo , parte de la suite Windows Live Essentials. Está destinada a sustituir a la versión de Windows Movie Maker que se incluye en Windows Vista. Windows Live Movie Maker es una completa reescritura de la aplicación Windows movie maker, centrándose en las necesidades de los usuarios para complementar el uso de la galería fotográfica de Windows Live.
Es un programa que solemos encontrar instalado en los ordenadores, pero que si no disponemos de él su descarga es gratuita.
Al tratarse de una actualizacion del Windows Movie Maker su manejo es algo más complicado pero los resultados son similares, además este nuevo formato tiene la aplicación automovie; que crea películas a partir de imágenes y música.
Como ventajas encontramos su descarga gratuito, fácil manejo, posibilidad de incluir texto y la realización sencilla de películas a través de imágenes. El inconveniente es que no nos permite modificar archivos de audio.
Para aplicar este programa en el aula podemos mandar a los alumnos hacer una serie de fotos, que pueden explicar con ayuda del texto y crear un montaje con ellas.
Windows Live Movie Maker es un software creador y editor de vídeo , parte de la suite Windows Live Essentials. Está destinada a sustituir a la versión de Windows Movie Maker que se incluye en Windows Vista. Windows Live Movie Maker es una completa reescritura de la aplicación Windows movie maker, centrándose en las necesidades de los usuarios para complementar el uso de la galería fotográfica de Windows Live.
Es un programa que solemos encontrar instalado en los ordenadores, pero que si no disponemos de él su descarga es gratuita.
Al tratarse de una actualizacion del Windows Movie Maker su manejo es algo más complicado pero los resultados son similares, además este nuevo formato tiene la aplicación automovie; que crea películas a partir de imágenes y música.
Como ventajas encontramos su descarga gratuito, fácil manejo, posibilidad de incluir texto y la realización sencilla de películas a través de imágenes. El inconveniente es que no nos permite modificar archivos de audio.
Para aplicar este programa en el aula podemos mandar a los alumnos hacer una serie de fotos, que pueden explicar con ayuda del texto y crear un montaje con ellas.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Exposición 23; Atube catcher.
En la exposición del dia 15 de noviembre, Martes, se nos habla del programa Atube catcher.
Atube Catcher es un programa con el que puedes descargar vídeos de portales como YouTube, Dailymotion, MySpace, Stage6 o Google y convertirlos a otros formatos. Para descargar vídeos con aTube Catcher solamente tienes que pegar la dirección del vídeo en el campo correcto y seleccionar el formato que quieres utilizar.
Es un programa de fácil instalación, que no depende de ningún otro usuario, con lo cual nos garantiza una mayor rapidez en las descargas, nos garantiza que los contenidos que estamos descargando son los que pretendemos descargar y no otros y no necesita de ningún otro programa para descomprimir archivos.
Entre sus ventajas encontramos que nos permite reproducir los videos en el DVD de la televisión.
Esto ayuda al maestro que puede crear videos para que vean sus alumnos desde casa.
Como inconveniente este programa podia ser mal utilizado por los alumnos si su anterior educacion en el ámbito tecnológico no ha sido la correcta.
Atube Catcher es un programa con el que puedes descargar vídeos de portales como YouTube, Dailymotion, MySpace, Stage6 o Google y convertirlos a otros formatos. Para descargar vídeos con aTube Catcher solamente tienes que pegar la dirección del vídeo en el campo correcto y seleccionar el formato que quieres utilizar.
Es un programa de fácil instalación, que no depende de ningún otro usuario, con lo cual nos garantiza una mayor rapidez en las descargas, nos garantiza que los contenidos que estamos descargando son los que pretendemos descargar y no otros y no necesita de ningún otro programa para descomprimir archivos.
Entre sus ventajas encontramos que nos permite reproducir los videos en el DVD de la televisión.
Esto ayuda al maestro que puede crear videos para que vean sus alumnos desde casa.
Como inconveniente este programa podia ser mal utilizado por los alumnos si su anterior educacion en el ámbito tecnológico no ha sido la correcta.
Exposición 22; Audacity
En la exposición del día 10 de noviembre se nos habla del Audacity.
Audacity es un programa libre y de código abierto, se crea en 1999 y sirve para grabar y editar sonido.
Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos.
Con este programa nos es posible grabar un audio en el momento en que se está produciendo, editar grabaciones ya existentes puediendo añadir o quitar partes de estas, sumarle diferentes efectos, unir sonidos, modificar la velocidad o grabar hasta 16 canales a la vez.
Es un programa de un funcionamiento muy sencillo, con acciones de cortar, pegar, unir...
Pedagógicamente, nos puede ser muy úitl para grabar a los alumnos hablando o leyendo libros (audio libros) y trabajar con ellos así la entonación, vocalización , silabeo, pausas o la expresividad.
Audacity es un programa libre y de código abierto, se crea en 1999 y sirve para grabar y editar sonido.
Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos.
Con este programa nos es posible grabar un audio en el momento en que se está produciendo, editar grabaciones ya existentes puediendo añadir o quitar partes de estas, sumarle diferentes efectos, unir sonidos, modificar la velocidad o grabar hasta 16 canales a la vez.
Es un programa de un funcionamiento muy sencillo, con acciones de cortar, pegar, unir...
Pedagógicamente, nos puede ser muy úitl para grabar a los alumnos hablando o leyendo libros (audio libros) y trabajar con ellos así la entonación, vocalización , silabeo, pausas o la expresividad.
Exposición 21: videoconsolas y videoconsolas con movimiento.
En la exposición del miércoles 9 de noviembre se nos habla de las videoconsolas y las videoconsolas con movimiento.
Una videoconsola es un pequeño sistema electrónico que está diseñado para ejecutar juegos desarrollados en un computador persona o servidor. Al igual que los ordenadores personales, pueden adoptar diferentes formas y tamaños; de este modo, pueden ser de sobremesa, es decir, requieren ser conectadas a un televisor para la visualización del videojuego, y a la red eléctrica para su alimentación, o bien el dispositivo electrónico videoconsola portátil, que cuenta con una pantalla de visualización integrada y una fuente de alimentación propia. Poseen diferentes accesorios para idferentes juegos y formatos. Las funciones que se le atribuyen son la de jugar, ver películas o la de escuchar música.
La Xbox es la primera videoconsola de mesa producida por Microsoft. Su principal característica es su procesador central basado en el procesador Intel Pentium III. El sistema también incorpora un lector de DVD, un disco duro interno, puerto ethernet y por último el sistema dispone de cuatro conectores para los mandos.
La aplicación pedagógica de estas videoconsolas con movimiento en el área de educación física, es la de poder practicar diferentes deportes sin la necesidad de desplazarse hasta el lugar habitual donde se practican. El inconveniente es su precio.
Una videoconsola es un pequeño sistema electrónico que está diseñado para ejecutar juegos desarrollados en un computador persona o servidor. Al igual que los ordenadores personales, pueden adoptar diferentes formas y tamaños; de este modo, pueden ser de sobremesa, es decir, requieren ser conectadas a un televisor para la visualización del videojuego, y a la red eléctrica para su alimentación, o bien el dispositivo electrónico videoconsola portátil, que cuenta con una pantalla de visualización integrada y una fuente de alimentación propia. Poseen diferentes accesorios para idferentes juegos y formatos. Las funciones que se le atribuyen son la de jugar, ver películas o la de escuchar música.
Las videoconsolas con movimiento tienen caracterísiticas muy similares a las convencionales, la diferencia es que las últimas fueron creadas con una cámara que detecta movimientos. Las más conocidas son la Wii y la Xbox.
La wii es la sexta videoconsola de mesa producida por Nintendo. La característica más distintiva de la consola es su mando inalámbrico, el Control Remoto Wii, el cual puede ser usado como un dispositivo de mano con el que se puede apuntar, además de poder detectar la aceleración de los movimientos en tres dimensiones.
La aplicación pedagógica de estas videoconsolas con movimiento en el área de educación física, es la de poder practicar diferentes deportes sin la necesidad de desplazarse hasta el lugar habitual donde se practican. El inconveniente es su precio.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Exposición 20; Web 2.0
En la exposición del miércoles 9 de noviembre se habla de la Web 2.0 ; una incipiente realidad de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve la organización y el flujo de información. Esta Web se crea en 2004 a partir de una reunión en la que se define esta web como "concepto que hace referencia al desarrollo de la red, ésta ha pasado de ser un lugar estático, a convertirse en un lugar interactivo para compartir información y comunicarse."
La diferencia entre esta web y la anterior es que en esta nueva versión se hace partícipe al usuario que puede participar y aportar información. Como recurso en la escuela podría favorecer la comunicación entre la escuela y la familia o la escuela con los alumnos ya que cada vez la usa mas gente.
La diferencia entre esta web y la anterior es que en esta nueva versión se hace partícipe al usuario que puede participar y aportar información. Como recurso en la escuela podría favorecer la comunicación entre la escuela y la familia o la escuela con los alumnos ya que cada vez la usa mas gente.
Exposición 19; crítica a la Escuela 2.0
La segunda exposición del día 3 de noviembre nos habla de lo mismo que la primera, pero planteándose otros aspectos no tan positivos sobre la escuela 2.0.
Según estos, el proyecto de escuela 2.0 no significa un avance en las escuelas sino un gasto que no nos podemos permitir con la actual crisis y que serviría para digitalizar la enseñanza en vez de incentivar nuevos medios para ponerla en práctica.
En el artículo la autora nos habla de que cree necesario medir en los informes PISA la felicidad y los resultados académicos que estos nuevos medios nos proporcionan. Para ello se realizarian una serie de encuestas o cuestionarios pero que nos ofrecen resultados cuantitativos y la felicidad de los estudiantes no es algo que se pueda medir asi.
También nos hablan de que las editoriales innovadoras ofrecen un monton de recursos como blogs o plataformas para educación. Hasta ahora se ha conseguido introducir en las aulas Internet, libros electrónicos, portátiles...
Según estos, el proyecto de escuela 2.0 no significa un avance en las escuelas sino un gasto que no nos podemos permitir con la actual crisis y que serviría para digitalizar la enseñanza en vez de incentivar nuevos medios para ponerla en práctica.
En el artículo la autora nos habla de que cree necesario medir en los informes PISA la felicidad y los resultados académicos que estos nuevos medios nos proporcionan. Para ello se realizarian una serie de encuestas o cuestionarios pero que nos ofrecen resultados cuantitativos y la felicidad de los estudiantes no es algo que se pueda medir asi.
También nos hablan de que las editoriales innovadoras ofrecen un monton de recursos como blogs o plataformas para educación. Hasta ahora se ha conseguido introducir en las aulas Internet, libros electrónicos, portátiles...
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Exposición 18; escuela 2.0
La exposición del jueves 3 de noviembre trata sobre el significado de la escuela 2.0.
El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos, que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno o alumna. El objetivo supone poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI, aulas dotadas de infraestructura tecnológica y de conectividad.
Para llevar a cabo este proyecto es necesario que los profesores estén previamente enterados de como funcionan estas tecnologías, que las aulas estén dotadas de los recursos suficientes para garantizar la conectividad, facilitar el acceso a materiales digitales educativos tanto a profesores como alumnos y conseguir la implicación por parte de las familias. Con estos cambios se ha notado una subida en las notas medias, se pueden crear plataformas para subir los trabajos y así evitar la pérdida de las explicaciones dadas por el profesor, mayor motivación de los alumnos... Como inconveniente encontramos que la tecnología puede fallar en cualquier momento, por lo tanto los profesores deben tener otros recursos para continuar con la clase.
Exposición 17; Cámara de vídeo.
La cámara de vídeo, videocámara o cámara de televisión es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de vídeo, también conocida como señal de televisión.
Existen muchos aparatos que nos permiten realizar esta función de vídeo. El mejor de todos ellos es la cámara de vídeo propiamente dicha, pero también nos encontramos con cámaras de fotos y las que tienen los móviles.
Como función pedagógica, una cámara de vídeo nos permite elaborar documentales o grabaciones en las que se puede mostrar de manera mucho más real lo que los alumnos se encuentran en la explicación de un libro. Esto aparte de completar al explicación del profesor, permite que los alumnos interactúen con las nuevas tecnologías.
Existen muchos aparatos que nos permiten realizar esta función de vídeo. El mejor de todos ellos es la cámara de vídeo propiamente dicha, pero también nos encontramos con cámaras de fotos y las que tienen los móviles.
Como función pedagógica, una cámara de vídeo nos permite elaborar documentales o grabaciones en las que se puede mostrar de manera mucho más real lo que los alumnos se encuentran en la explicación de un libro. Esto aparte de completar al explicación del profesor, permite que los alumnos interactúen con las nuevas tecnologías.
Exposición 16; Smartphone, Internet Tablet, Netbook/Ultrabook.
La exposición del día 2 de noviembre trata sobre el Smartphone, Internet Tablet y el Netbook.
*El Smartphone o teléfono inteligente es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece más funciones que un teléfono corriente. Permite instalar aplicaciones y programas con conectividad a internet desde cualquier lugar, igual que un PC. Pedagógicamente, nos permitiría una mayor comunicación entre profesores, estudiantes y profesores y estudiantes.
*Internet Tablet es un ordenador portátil táctil. Nos permite realizar todas las funciones de un portátil convencional además de tener algunas aplicaciones y funciones exclusivas. Pedagógicamente nos sirve para redactar textos, leer libros electrónicos, navegar por internet o dibujar táctilmente. El inconveniente es el precio encarecido de este aparato.
* El netbook es un ordenador portátil. Tiene las mismas funciones que un ordenador de torre pero nos permite transportarlo al aula. Además tiene una fácil conectividad y nos sirve para realizar un montón de tareas en el aula ya que disponemos de internet.
*El Ultrabook es un término medio entre el Netbook y el Internet Tablet. Similar a un Ipad.
*El Smartphone o teléfono inteligente es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece más funciones que un teléfono corriente. Permite instalar aplicaciones y programas con conectividad a internet desde cualquier lugar, igual que un PC. Pedagógicamente, nos permitiría una mayor comunicación entre profesores, estudiantes y profesores y estudiantes.
*Internet Tablet es un ordenador portátil táctil. Nos permite realizar todas las funciones de un portátil convencional además de tener algunas aplicaciones y funciones exclusivas. Pedagógicamente nos sirve para redactar textos, leer libros electrónicos, navegar por internet o dibujar táctilmente. El inconveniente es el precio encarecido de este aparato.
* El netbook es un ordenador portátil. Tiene las mismas funciones que un ordenador de torre pero nos permite transportarlo al aula. Además tiene una fácil conectividad y nos sirve para realizar un montón de tareas en el aula ya que disponemos de internet.
*El Ultrabook es un término medio entre el Netbook y el Internet Tablet. Similar a un Ipad.
Exposición 15; Códigos QR
En la segunda exposición del jueves 27 de octubre, un grupo de compañeros habla de los códigos QR.
Un código QR es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.
Esto nos permite obtener información del simple hecho de sacar una foto a estos códigos.
En el mundo de la educación aparte de que integra a profesores y alumnos con las nuevas tecnologías y les sirve como actualización para esta sociedad de constantes cambios, sería muy útil ya que se almacena información en un mínimo espacio, por lo tanto, no necesitaríamos cargar con tantos libros o apuntes y abarataríamos los costes en un montón de libros cuyos contenidos quedan resumidos en estos códigos QR.
Exposición 14; Linux.
La primera exposición del jueves 27 de octubre trata sobre el Linux.
El Linux es un software libre en educación que nace como posible sustituto del Windows.
Aunque no tiene una compatibilidad ilimitada, el Linux es gratuito y puede servir a varios ordenadores.
Tiene varias distribuciones; Ubuntu, Edubuntu...
Para los colegios supone un gasto menor aparte de aportar una mayor calidad , seguridad y estabilidad.
Exposición 13; Sociedad de la información.
La Sociedad de la información es aquella en la que todos su miembros son capaces de compartir información instantáneamente y desde cualquier lugar para conseguir asi una mayor calidad de vida.
Como todos los cambios que se pueden dar en sociedad, este nos obliga a adaptarnos a los nuevos medios, tener una formación mayor, estar constantemente actualizados y asumir que la escuela ya no es el único medio de formación.
En el tema de la educación, nos permite una mayor apertura del entorno en el que se aprende, nuevas situaciones educativas, formación permanente... Para los docentes supone un aumento de la comprensión tecnológica, de la capacidad para innovar y de utilizar conocimientos para resolver conflictos reales.
Para los alumnos una conciencia global, alfabetismo económico, de emprendimiento y financiero, conocimiento básico sobre la salud, CC ciudadanas, creatividad e innovación, pensamiento crítico y solución de problemas, comunicación y colaboración, alfabetismo en medios y habilidades para la vida personal y profesional.
Como todos los cambios que se pueden dar en sociedad, este nos obliga a adaptarnos a los nuevos medios, tener una formación mayor, estar constantemente actualizados y asumir que la escuela ya no es el único medio de formación.
En el tema de la educación, nos permite una mayor apertura del entorno en el que se aprende, nuevas situaciones educativas, formación permanente... Para los docentes supone un aumento de la comprensión tecnológica, de la capacidad para innovar y de utilizar conocimientos para resolver conflictos reales.
Para los alumnos una conciencia global, alfabetismo económico, de emprendimiento y financiero, conocimiento básico sobre la salud, CC ciudadanas, creatividad e innovación, pensamiento crítico y solución de problemas, comunicación y colaboración, alfabetismo en medios y habilidades para la vida personal y profesional.
Exposición 12; mp3directcut.
El mp3directcut es un programa que nos permite trabajar con archivos de audio y modificarlos.
Podemos cortar trozos específicos de la grabación, subir o bajar el volumen con el que se reproducirá...
Entre sus ventajas encontramos su manera sencilla de descargarse desde softonic y que además, es gratuito.
Como aplicación pedagógica, este programa permite al profesor escoger las partes de una grabación que pueden ser interesantes para que las escuchen los alumnos, ahorrándonos así tiempo en las exposiciones. Además es un medio que hace que los alumnos interactuen con las nuevas tecnologías.
Su único inconveniente es que solamente admite el formato mp3.
Podemos cortar trozos específicos de la grabación, subir o bajar el volumen con el que se reproducirá...
Entre sus ventajas encontramos su manera sencilla de descargarse desde softonic y que además, es gratuito.
Como aplicación pedagógica, este programa permite al profesor escoger las partes de una grabación que pueden ser interesantes para que las escuchen los alumnos, ahorrándonos así tiempo en las exposiciones. Además es un medio que hace que los alumnos interactuen con las nuevas tecnologías.
Su único inconveniente es que solamente admite el formato mp3.
martes, 8 de noviembre de 2011
Exposición 11; OpenOffice
La segunda exposición del marrtes 25 de octubre trata sobre el OpenOffice.
Se crea en 1994 y en 2000 se hace público. Se trata de es una suite ofimática libre que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones... Está disponible para varias plataformas tales como Microsoft Windows,GNU/Linux, BSD, Solaris y MAC OS X. Soporta numerosos formatos de archivo, incluyendo como predeterminado el formato estándar ODF, entre otros formatos comúnes.
Como aporte a la enseñanza esto permite a los alumnos una herramienta de trabajo gratuita, que abarataría los costes en recursos que, a veces en las escuelas, son excesivos.
El único inconveniente sería la lentitud de la descarga.
Se crea en 1994 y en 2000 se hace público. Se trata de es una suite ofimática libre que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones... Está disponible para varias plataformas tales como Microsoft Windows,GNU/Linux, BSD, Solaris y MAC OS X. Soporta numerosos formatos de archivo, incluyendo como predeterminado el formato estándar ODF, entre otros formatos comúnes.
Como aporte a la enseñanza esto permite a los alumnos una herramienta de trabajo gratuita, que abarataría los costes en recursos que, a veces en las escuelas, son excesivos.
El único inconveniente sería la lentitud de la descarga.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Exposición 10; Skype.
La primera exposición del martes 25 de octubre trata sobre un programa para realizar videollamadas gratuitas a través del ordenador; el Skype.
El Skype; de fácil instalación, nos permite agregar a una serie de contactos conocidos para hablar de manera gratuita desde nuestro ordenador. El programa permite además que veamos a nuestros contactos si estos poseen webcam. Las conversaciones pueden ser de mas de dos personas.
Como recurso pedagógico permite el intercambio de información sin necesidad de la presencia física, de esta manera se puede suplir incluso la falta de asistencia a las clases, las charlas entre profesores o entre padres y profesores y el intercambio de información con gente que está en otros países.
El Skype; de fácil instalación, nos permite agregar a una serie de contactos conocidos para hablar de manera gratuita desde nuestro ordenador. El programa permite además que veamos a nuestros contactos si estos poseen webcam. Las conversaciones pueden ser de mas de dos personas.
Como recurso pedagógico permite el intercambio de información sin necesidad de la presencia física, de esta manera se puede suplir incluso la falta de asistencia a las clases, las charlas entre profesores o entre padres y profesores y el intercambio de información con gente que está en otros países.
Exposición 9; televisión para niños.
En la primera exposición del dia 20 de octubre, un grupo de compañeros nos habla acerca del un artículo titulado "Televisión para niños".
En este artículo se nos habla de los puntos negativos que la televisión aporta a los niños al mostrarles todo tipo de contenidos, incluyendo los inapropiados para su edad.
Además la televisión se está empezando a utilizar como un sustituto de la atención que deberían mostrar los padres a sus hijos. Es muy fácil dejarles entretenidos con la televisión pero no es conveniente hacerlo durante tantas horas.
Nuestros compañeros muestran como solución establecer una serie de horarios para que el niño dedique el resto de su tiempo a realizar otro tipo de actividades, un control mayor de los padres a la hora de escoger canal y ver la televisión en familia.
En este artículo se nos habla de los puntos negativos que la televisión aporta a los niños al mostrarles todo tipo de contenidos, incluyendo los inapropiados para su edad.
Además la televisión se está empezando a utilizar como un sustituto de la atención que deberían mostrar los padres a sus hijos. Es muy fácil dejarles entretenidos con la televisión pero no es conveniente hacerlo durante tantas horas.
Nuestros compañeros muestran como solución establecer una serie de horarios para que el niño dedique el resto de su tiempo a realizar otro tipo de actividades, un control mayor de los padres a la hora de escoger canal y ver la televisión en familia.
Exposición 8: Cámaras.
En la segunda exposición del dia 19 de octubre, miércoles, nuestros compañeros nos han presentado diferentes tipos de cámaras y su posible aplicación educativa.
La mejor de las cámaras que se nos muestra es la Reflex, seguida por la compacta y terminando por la cámara de un teléfono móvil. Igualmente el inconveniente de este orden es que coincide con el del precio que tendríamos que pagar por esas cámaras.
La cámara Reflex presenta una serie de características que la hacen superior a las otras dos: secuencia de fotos; modo ráfaga, objetivo desmontable, posibilidad de un objetivo o dos, flash de largo alcance...
La cámara compacta nos permite hacer tanto fotos como vídeos, pero no tiene la misma calidad que la anterior ni el mismo número de accesorios.
Por último, la cámara del móvil es probablemente, la que la mayoría posee. Al igual que la cámara compacta nos permite hacer vídeos. Su gran ventaja y diferencia con las anteriores es que, al estar conectada al teléfono, nos permite enviar los datos directamente a través del Bluetooth de manera gratuita.
La mejor de las cámaras que se nos muestra es la Reflex, seguida por la compacta y terminando por la cámara de un teléfono móvil. Igualmente el inconveniente de este orden es que coincide con el del precio que tendríamos que pagar por esas cámaras.
La cámara Reflex presenta una serie de características que la hacen superior a las otras dos: secuencia de fotos; modo ráfaga, objetivo desmontable, posibilidad de un objetivo o dos, flash de largo alcance...
La cámara compacta nos permite hacer tanto fotos como vídeos, pero no tiene la misma calidad que la anterior ni el mismo número de accesorios.
Por último, la cámara del móvil es probablemente, la que la mayoría posee. Al igual que la cámara compacta nos permite hacer vídeos. Su gran ventaja y diferencia con las anteriores es que, al estar conectada al teléfono, nos permite enviar los datos directamente a través del Bluetooth de manera gratuita.
En cuanto a su función pedagógica, "una imagen vale mas que mil palabras", por tanto es bien cierto que añadir a la explicación que encontramos en lso libros fotos o imágenes que le muestren a los alumnos la realidad de la que se les habla ayudará a facilitar su comprensión.
Exposición 7; competencia digital.
La séptima exposición llevada a cabo por compañeros de la clase el día 19 de octubre, miércoles, trata sobre las TICS y la competencia digital.
La deficinición de competencia digital que nos muestran es la siguiente: " uso crítico y reflexivo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como elemento esencial para informarnos, aprender y comunicarnos."
La deficinición de competencia digital que nos muestran es la siguiente: " uso crítico y reflexivo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como elemento esencial para informarnos, aprender y comunicarnos."
Como bien nos hemos referido un montón de veces, para poder manejar todas estas nuevas tecnologías que poco a poco se van integrando en nuestra sociedad y en el mundo de la educación, es necesario que los alumnos y sobretodo los profesores estén constantemente actualizándose y aprendiendo el manejo de aquello que puede ser útil para impartir las clases.
La competencia digital se relaciona con las siguientes:
* Lingüística: vocabulario correcto.
*Interacción con el mundo que los rodea: a través de estos medios recibimos información.
*Iniciativa personal: aprender a buscar lo que cada uno desea.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Exposición 6; Youtube
En esta segunda exposición del martes 18 de octubre, un grupo de compañeros nos habla del funcionamiento de una de las páginas web mas conocidas y utilizadas en el mundo: Youtube.
El contenido de esta página son videos; de todo tipo y su formato es el Adobe Flash.
El mecanismo para ver los vídeos es muy sencillo. En la parte superior nos encontraos con una barra blanca en la que nosotros introducimos datos relacionados con los videos que deseamos ver y, al pulsar el intro, nos aparecen una serie de vídeos relacionados con el tema que hallamos descrito debajo de la barra blanca.
Para subir vídeos a youtube hay que crearse una cuenta con tus datos, pinchr en la opción subir vídeo y buscar el archivo en la carpeta correspondiennte del ordenador.
Pedagógicamente, Youtube puede suponer un gran apoyo audiovisual en las clases, incluso para que los alumnos busquen informaciónen sus casas.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Exposición 5; Jclic.
La exposición del martes 18 de octubre trata sobre el Jclic, sucesor del clic3.0.
Se trata de un programa que lleva ya diez años en funcionamiento, y que tiene actividades para todos los cursos desde educación infantil hasta secundaria. Esta compuesto por rompecabezas, preguntas, palabras cruzadas...
Sus componentes son:
*Jclic author: para crear, editar y publicar actividades.
*Jclic apple: para añadir una actividad a una página.
*Jclic player: para actividades sin internet.
*Jclic reports: para recoger datos sobre los resultados de las actividades.
Se trata de un programa que lleva ya diez años en funcionamiento, y que tiene actividades para todos los cursos desde educación infantil hasta secundaria. Esta compuesto por rompecabezas, preguntas, palabras cruzadas...
Sus componentes son:
*Jclic author: para crear, editar y publicar actividades.
*Jclic apple: para añadir una actividad a una página.
*Jclic player: para actividades sin internet.
*Jclic reports: para recoger datos sobre los resultados de las actividades.
Exposición 4: educación en Finlandia.
Jueves 13 de octubre, cuarta exposición. Nuestros compañeros nos explican las múltiples razones por las que Finlandia es el país número 1 en educación.
La clave de un sistema educativo tan eficiente es la confianza. Son muy pocos los que consiguen acceder al puesto de maestros, esto da confianza en los colegios y a su vez en los docentes.
Las personas que se encuentran en estos puestos de trabajo son personas muy cualificadas cuyo trabajo es el mismo durante toda la vida.
Otro de sus puntos fuertes es el respto del docente al alumno y del alumno al docente.
También los alumnos se dedican con devoción a sus estudios lo que sigue sumando puntos a favor. Tienen menos horas lectivas, el aprendizaje es gratuito, enseñan a aprender a pensar e inroducen nuevos métodos de enseñanza como puede ser los videos de youtube.
Exposición 3: twitter en educación.
Esta tercera exposición del miercoles 13 de octubre, trata sobre el twitter y sus posibles aplicaciones pedagógicas. Con esta herramienta gratuita profesores y profesoras pueden compartir en 140 caracteres enlaces, recursos, compartir información...
Eliminamos así la necesidad de presencia física entre dos alumnos o un profesor y sus alumnos que comparten e intercambian información sobre las clases.
Twitter se ha ido abriendo paso poco a poco entre un montón de cambios que obliga tanto a profesores como a alumnos a mantenerse actualizados.
Esto es fácil con twitter ya que es de un uso muy sencillo.
Eliminamos así la necesidad de presencia física entre dos alumnos o un profesor y sus alumnos que comparten e intercambian información sobre las clases.
Twitter se ha ido abriendo paso poco a poco entre un montón de cambios que obliga tanto a profesores como a alumnos a mantenerse actualizados.
Esto es fácil con twitter ya que es de un uso muy sencillo.
Exposición 2: PDF converter.
El mismo dia; martes 11 de octubre, otro grupo de compañeros realiza una exposición sobre una aplicación web; el PDF converter.
PDF Converter es un programa gratuito de código abierto que permite a los usuarios convertir documentos en archivos PDF en sistemas operativos Microsoft Windows.
El únio problema que presenta el PDF converter es que entre conversión y conversión hay un tiempo de espera de 30 minutos, aunque nos ofrece otro medio para aprender que no sea el aula.
Exposición 1: La caza del tesoro
EL martes 11 de octubre de 2011, dos compañeros de la clase han realizado una exposición acerca de un recurso para integrar internet en las aulas llamado La caza del tesoro.
La caza del tesoro consiste en responder una serio de preguntas que se formulan y cuyas respuestas se pueden encontrar en una serie de enlaces que se añaden a continuación.
Suele terminarse con una "gran pregunta final" que no tiene enlace, pero que los alumnos pueden responder recopilando información de las preguntas anteriores.
Con este tipo de actividad se fortalecen muchas competencias como la digital y la de tratamiento de información, la de aprender a aprender o la de la iniciativa personal.
Los pasos a seguir para crear una caza del tesoro son los siguientes:
* Identificar claramente el tema y el área de la caza.
* Establecer una serie de preguntas que nos lleven a la reflexión sobre el tema, evitando el copia y pega.
* Dividir a los alumnos en grupos para trabajar.
* Organización y procedimiento.
Para evaluar la caza del tesoro tendremos en cuenta el trabajo en equipo, la cantidad de fallos y aciertos y la información que han adquirido y que queda reflejada en la pregunta final.
La caza del tesoro consiste en responder una serio de preguntas que se formulan y cuyas respuestas se pueden encontrar en una serie de enlaces que se añaden a continuación.
Suele terminarse con una "gran pregunta final" que no tiene enlace, pero que los alumnos pueden responder recopilando información de las preguntas anteriores.
Con este tipo de actividad se fortalecen muchas competencias como la digital y la de tratamiento de información, la de aprender a aprender o la de la iniciativa personal.
Los pasos a seguir para crear una caza del tesoro son los siguientes:
* Identificar claramente el tema y el área de la caza.
* Establecer una serie de preguntas que nos lleven a la reflexión sobre el tema, evitando el copia y pega.
* Dividir a los alumnos en grupos para trabajar.
* Organización y procedimiento.
Para evaluar la caza del tesoro tendremos en cuenta el trabajo en equipo, la cantidad de fallos y aciertos y la información que han adquirido y que queda reflejada en la pregunta final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)