viernes, 16 de diciembre de 2011

Exposición 34; Mikogo.

La segunda exposición del martes 29 de noviembre aborda el Mikogo; una herramienta para compartir el escritorio, el cual posee muchas características para ayudarnos a crear la reunión en línea o conferencias web perfectas. Además podemos aprovechar la ventaja de compartir cualquier contenido de la pantalla, o aplicación por Internet, en color real de alta calidad, con hasta 25 participantes simultáneamente, desde nuestro escritorio. Posee reunion online, conferencias web, demostraciones de productos, presentaciones web, soporte remoto y seminarios online.
Su descarga es gratuita y su funcionamiento muy sencillo. Debemos crearnos un nombre de usuario y una contraseña, al entrar e iniciar sesión se nos adjudica un número ID, que nos sirve para ingresar en http://www.mikogo.es/ para poder ver el escritorio del organizador.
Como aplicación didáctica encontramos que nos permite una educación sin necesidad de la presencia física, mayor facilidad de explicación de los temas al poder ver el escritorio de aquel que los presenta, solución de problemas de PC con un experto ... Como inconvenientes encontramos que no permite la realización de llamadas de voz o de vídeo.

Expsición 33: Popplet.

En la exposición del martes 29 de noviembre se nos habla del Popplet. El Popplet es un recurso 2.0; una página web en la que se pueden realizar esquemas mentales multimediales en colaboración. Popplet está aún en fase "beta", es decir, en pruebas, pero es bastante estable y puede ser usada con relativa tranquilidad.
En esta página podrán ser realizados mapas mentales, pero de forma virtual, de manera que en las notas o bocadillos podremos poner no solamente texto, sino que además podemos colocar fotos, vídeos ...
Para empezar a usarlo nos encontramos con que posee un video de presentación, al cual podemos acceder haciendo doble click en el tablón.
Con este recurso se evitan los plagios ya que aparece el nombre de quien está haciendo el trabajo, se puede ver lo que hacen otros usuarios y guardar nuestros proyectos en el momento.
Lo malo del Popplet es que no tiene el formato de texto en español y el número de trabajos gratuitos es muy limitado, únicamente cinco.
Aún así es una herramienta útil en la clase ya que favorece la colaboración y el trabajo en equipo, nos da la posibilidad de compartir información entre alumnos y alumnos con los profesores de forma virtual, usándolo como una plataforma educativa.

martes, 29 de noviembre de 2011

Exposición 32; Kindle Fire

En la segunda exposición del día 24 de Noviembre se habla de la Kindle Fire.
Es una versión de tablet PC basada en el sistema operativo Android. La pantalla es táctil y a color. A través de ella nos podemos conectar a Internet pero solamente cuando se disponga de wifi.
Su memoria es de 8 GB, la batería de 8 horas y dispone de un procesador de doble núcleo. Es más pequeño que un iPad, su precio es más bajo, no dispone de conectividad 3G como este y operan con sistemas diferentes.
Cuenta con el "sistema nube", el cual nos permite guardar información sin necesidad de un ordenador.
Esta es su aplicación didáctica, ya que facilita el acceso a a información tanto a docentes como a alumnos así como la posibilidad de almacenarla.
Otras ventajas del Kindle Fire son su tamaño, su ligereza, la luminosidad de su pantalla y el poder escuchar música, alquilar películas...

Exposición 31; nuevas tecnologías para la integración escolar.

Primera exposición del día 24 de Noviembre. En ella se nos habla de como las nuevas tecnologías nos facilitan la integración escolar. Hasta ahora aquellos niños que tuvieran necesidades educativas especiales se mantenían aparte del resto de los niños, ya que su educación se dirigía a través de otros medios. Con la educación especial se introducen una serie de recursos materiales y humanos que dan respuesta a las necesidades de estos para integrarlos dentro del aula. Las nuevas tecnologías facilitan la comunicación entre padres, profesores y alumnos, con lo que colaborna en gran medida con esta causa.
Nos encontramos con una serie de deficiencias que necesitan de diferente material para ser solventadas.
*Deficiencias visuales: por lo que sería de ayuda libros hablados, calculadoras parlantes y ordenadores con alfabeto Braille.
*Deficiencias auditivas: aquí nos sería de ayuda dispositivos que aumenten el volumen, televisión con programas adaptados o reconocimiento de voz.
*Deficiencias psíquicas:  nos sirven los teclados de desarrollo gráfico, teclados de conceptos o zoomtext.
*Deficiencias en las capacidades motrices: nos ayudarían los licornios, indicadores luminosos, teclados reducidos, teclados ampliados, pantallas táctiles o emuladores de ratón.

Exposición 30; recursos educativos en internet.

23 de Noviembre; nos hablan de los recursos educativos en Internet. Los recursos educativos en Internet son una serie de webs que tienen contenidos, herramientas o aplicaciones que podemos utilizar dentro del aula para facilitar el aprendizaje. Este tipo de páginas deben de ser sencillas, con diversidad de contenidos, facilidad para acceder a ellos y una buena organización.
Como ejemplo nos hablan de "La coctelera", una página que utilizan en el Arturo Dúo. En ella encontramos actividades tanto para infantil como para los 3 ciclos de primaria. Algunas son:  trabajar sombras de animales y figuras geométricas sencillas, juegos de unión entre columnas, sumas, ordenar frases...
Es un claro ejemplo de lo que puede ser un recurso educativo en Internet, que muchos colegios pueden empezar a crear con actividades que los profesores eligan de acuerdo al temario que están dando con sus alumnos.

martes, 22 de noviembre de 2011

Exposición 29; Meneame.net

El martes 22 de Noviembre se nos habla sobre Meneame.met.
Menéame es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal aunque con un claro control por parte del web. La web se actualiza constantemente con las noticias que son mas votadas. A la izquierda aparecera el número de votos, el botón para poder votar y la cantidad de veces que esa noticia ha sido leida. También podemos ver, antes de entrar a leer la noticia comentarios sobre ella o su karma. El karma es la reputación que tienes en la web; aumenta con los votos positivos y disminuye con los negativos.
En la portada encontramos algunos enlaces; las historias mas leídas, las más votadas...
Como futuros docentes esta aplicación es interesante para obtener información, valorarla y contrastarla, creando así un pensamiento crítico en nuestros alumnos.

Exposición 28; la privacidad en la red.

El jueves 17 de noviembre se habla sobre la privacidad en la red; es decir, quien controla y puede acceder a la información de otros usuarios desde Internet. Aunque Internet nos ofrece un montón de recursos para comunicarnos o acceder a información, estos pueden volverse en nuestra contra permitiendo a otras personas acceder a nuestros datos.
John Perry Barlow cofundó la Electronic Frontier Foundation (EFF) y escribió la Declaración de independencia del ciberespacio. Declaró a todos los gobiernos que el ciberespacio es " naturalmente independiente de las tiranías que tratan de imponer sobre nosotros .... Sus conceptos jurídicos de propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Ellos están basados en elementos físicos. No hay elementos físicos aquí ".
Tor (The Onion Router) es una implementación libre de un sistema de encaminamiento llamado onion routing que permite a sus usuarios comunicarse en Internet de manera anónima.