La segunda exposición del martes 29 de noviembre aborda el Mikogo; una herramienta para compartir el escritorio, el cual posee muchas características para ayudarnos a crear la reunión en línea o conferencias web perfectas. Además podemos aprovechar la ventaja de compartir cualquier contenido de la pantalla, o aplicación por Internet, en color real de alta calidad, con hasta 25 participantes simultáneamente, desde nuestro escritorio. Posee reunion online, conferencias web, demostraciones de productos, presentaciones web, soporte remoto y seminarios online.
Su descarga es gratuita y su funcionamiento muy sencillo. Debemos crearnos un nombre de usuario y una contraseña, al entrar e iniciar sesión se nos adjudica un número ID, que nos sirve para ingresar en http://www.mikogo.es/ para poder ver el escritorio del organizador.
Como aplicación didáctica encontramos que nos permite una educación sin necesidad de la presencia física, mayor facilidad de explicación de los temas al poder ver el escritorio de aquel que los presenta, solución de problemas de PC con un experto ... Como inconvenientes encontramos que no permite la realización de llamadas de voz o de vídeo.
Estudiante de 3º de magisterio de educación física. Blog para la asignatura de nuevas tecnologías.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Expsición 33: Popplet.
En la exposición del martes 29 de noviembre se nos habla del Popplet. El Popplet es un recurso 2.0; una página web en la que se pueden realizar esquemas mentales multimediales en colaboración. Popplet está aún en fase "beta", es decir, en pruebas, pero es bastante estable y puede ser usada con relativa tranquilidad.
En esta página podrán ser realizados mapas mentales, pero de forma virtual, de manera que en las notas o bocadillos podremos poner no solamente texto, sino que además podemos colocar fotos, vídeos ...
Para empezar a usarlo nos encontramos con que posee un video de presentación, al cual podemos acceder haciendo doble click en el tablón.
Con este recurso se evitan los plagios ya que aparece el nombre de quien está haciendo el trabajo, se puede ver lo que hacen otros usuarios y guardar nuestros proyectos en el momento.
Lo malo del Popplet es que no tiene el formato de texto en español y el número de trabajos gratuitos es muy limitado, únicamente cinco.
Aún así es una herramienta útil en la clase ya que favorece la colaboración y el trabajo en equipo, nos da la posibilidad de compartir información entre alumnos y alumnos con los profesores de forma virtual, usándolo como una plataforma educativa.
En esta página podrán ser realizados mapas mentales, pero de forma virtual, de manera que en las notas o bocadillos podremos poner no solamente texto, sino que además podemos colocar fotos, vídeos ...
Para empezar a usarlo nos encontramos con que posee un video de presentación, al cual podemos acceder haciendo doble click en el tablón.
Con este recurso se evitan los plagios ya que aparece el nombre de quien está haciendo el trabajo, se puede ver lo que hacen otros usuarios y guardar nuestros proyectos en el momento.
Lo malo del Popplet es que no tiene el formato de texto en español y el número de trabajos gratuitos es muy limitado, únicamente cinco.
Aún así es una herramienta útil en la clase ya que favorece la colaboración y el trabajo en equipo, nos da la posibilidad de compartir información entre alumnos y alumnos con los profesores de forma virtual, usándolo como una plataforma educativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)